DIY Fashion #cuarentenacreativa #diseñovenezolano #DIYFashion #tipsdecorteyconfeccion
¿Sabes cómo cortar adecuadamente una pieza de ropa? I
Cuando cortamos una prenda son muchos los aspectos que debemos tomar en cuenta, aquí te dejo algunos tips:
- Si la tela es plana (tejido que no estira) o si es strech.
- Si la pieza va al hilo; esto implica que va paralela al borde de la tela ( puedes identificarlo porque tiene huequitos, un borde rígido y a veces incluso un sello que te dice el nombre o procedencia de la tela).
- Si por el contrario va al sesgo. Aquí se dobla la tela como un triángulo y en el borde doble se ubica la prenda. Este corte se usa cuando queremos que la prenda tenga cierta elasticidad y genera una caída muy bonita y favorecedora. (importante: un corte al sesgo necesita el doble de tela que un corte al hilo y en telas livianas como el chiffon puede ser una pesadilla porque cede muchísimo).
- En ciertas telas strech como la franela o licra recomiendan dejar tendida la tela en la mesa y cortarla al día siguiente para que ceda todo lo necesario.
- Cuando la tela que usaremos es costosa o delicada o simplemente no te sientes segura es preferible cortar el patrón en una tela barata de forro o sábana vieja, hacer una prueba cosiéndolo para ver como queda y luego de corregirla usar esas piezas como patrón, algunos llaman a esa pieza toile.
- Para marcar la tela usemos sólo tiza, marcadores de tela, o un dato que me dio una profe muy especial: cuando queda una pastilla muy pequeña de jabón cosmético colócalo al sol un día y tendrás una tiza maravillosa y ecológica.
- Cuando estés cortando hazlo con seguridad; coloca una mano sobre la tela para mantenerla inmóvil y con la otra cortas, nunca levantes la pieza para cortar » al aire» eso te da mucho margen de error y usa alfileres o agujas que no hagan resistencia, sino la tela se dañará.
- Lo más importante: siempre verifica las medidas de tus patrones antes de cortar, revisa que los costados coincidan, los largos de las piezas y el ancho de cadera y busto, de esta forma tendrás éxito al hacer tu pieza.
¿Te fueron útiles estos tips? ¿conoces otros? ¡Cuéntame cuáles!